Powered By Blogger

Translate

BIENVENIDOS AL MUAN.




MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA


Espacio creado con el objeto de dar a conocer la historia de la AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA y sus protagonistas.

Buscar

Entrada destacada

ALESCIO, el último caballero del aire

Me llamo Ángel Alescio, pero para la "MARINA" siempre seré "ALESCIO ÁNGEL" (o sea el apellido primero). Ingresé en la Ma...

VISITANTES

lunes, 16 de noviembre de 2015

14 y 15 -11-2015 BAHÍA VUELA 2015

El Museo de la Aviación Naval  Argentina, presente en el Aeroclub Bahía Blanca
 
Bahía Blanca – Desde las 10 horas del sábado hasta las 20 horas del domingo se desarrolló el festival Bahía Blanca vuela 2015 en el Aeroclub local.
Con un inmejorable marco climático, el aeroclub recibió a los visitantes con diversas actividades destacándose la presencia de un avión biplaza Cessna 140 modelo 1946, el que pocos meses atrás realizara un épico vuelo entre Bahía Blanca y Oshkosh (Estados Unidos) piloteado por el señor Samuel Volpin, presidente del aeroclub y Nicolás Cambiagno como copiloto.


  La Armada Argentina, como es costumbre, acompañó todas las actividades con la presencia de la muestra itinerante del Museo de la Aviación Naval que permitió a los visitantes apreciar a través de las fotografías y maquetas expuestas los 99 años de la Aviación Naval Argentina al servicio de la comunidad como anticipo de los actos celebratorios del centenario a cumplirse el año próximo.

El domingo se sumó un helicóptero AS-555 “Fennec” de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
Tanto en la muestra estática como de parte de los tripulantes de las aeronaves, los asistentes pudieron contar con el asesoramiento de personal especializado y evacuar sus dudas acerca de las tareas realizadas por las unidades y toda su historia.

El Aeroclub de Bahía Blanca, fundado el 19 de julio de 1924, contó entre sus socios fundadores a Marcos Zar, fundador de la aviación naval argentina y a lo largo de sus 90 años de existencia numerosos aeronavales han pasado por la institución, destacando al fallecido Suboficial Mayor Piloto José Luis Pefaure quien fuera instructor de vuelo del mismo por muchos años.

jueves, 5 de noviembre de 2015

5 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA AVIACIÓN CIVIL ARGENTINA

El 5 de Noviembre se celebra en todo el país el “Día de la Aviación Civilen homenaje y recordación del natalicio de Don Aaron Félix Martín de Anchorena.
En 1901 Aaron participó en la primera competencia automovilística realizada en Buenos Aires en el Hipódromo Nacional ubicado en los bajos de Belgrano.
En 1902 recorrió la Patagonia a caballo, se encontró con el perito Francisco Pascasio Moreno y llegó hasta el lago Nahuel Huapi y la isla Victoria que solicitó adquirir para plantar un parque con todas las especies de coníferas del planeta.
En 1905, mientras ocupaba ad-honorem la Secretaría de Legación Argentina en Francia, voló en un aerostato con el brasileño Santos Dumont y siguiendo los impulsos de su espíritu aventurero, se asoció al Aero Club de Francia.
En el campo de Saint Cloud de esa entidad recibió instrucción de otro célebre aeronauta, Paul Tissandier. Y obtuvo el brevet de Piloto de Globo y completó once vuelos, siete de ellos con un esférico con envoltura de seda, de 1200 m3, que adquirió en la misma fábrica que construía los de Santos Dumont. Lo bautizó con el nombre de un viento característico de su país: Pampero.
En julio de 1907, Aaron trajo su globo a la Argentina y el 25 de diciembre a las 11 horas, en compañía del Ingeniero Jorge Alejandro Newbery (entonces Director de Alumbrado de la Municipalidad de Buenos Aires) a bordo del "Pampero" realizó la histórica ascensión desde la Sociedad Sportiva Argentina (Actual Campo Argentino de Polo en Palermo).
Esta fue la primera actividad aérea ejecutada por argentinos, con medios y apoyos nacionales y está considerada como el origen del vuelo civil y militar de nuestro país. Y a instancias de Anchorena el 13 de enero de 1908, se fundó Aero Club Argentino, institución madre del vuelo organizado nacional. 

El MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA saluda en su día a todos los pilotos civiles del país.

lunes, 2 de noviembre de 2015

50º ANIVERSARIO DE LA PERDIDA DEL NEPTUNE 2-P-107

50º ANIVERSARIO

1965 - 07 DE NOVIEMBRE - 2015

El avión Neptune 0414/2-P-107 -uno de los primeros “Neptune” en llegar al país- perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, con asiento en ese momento en la Base Aeronaval Comandante Espora – Bahía Blanca; regresaba en vuelo nocturno de alta mar a la Base Aérea de Canoas (Porto Alegre), luego de efectuar diversas operaciones en el marco del Operativo UNITAS VI (en las que participaban armadas de Argentina, Brasil, Uruguay y EE.UU) cuando imprevistamente impacta contra el Monte Josafat, Río Grande do Sul (Brasil), provocando la pérdida completa de su tripulación.

Los que ofrendaron sus vidas en el cumplimiento del deber eran:
Piloto y Comandante Capitán de Corbeta Osvaldo Bruno POLETTI.
Copiloto: Teniente de Navío Edgardo Armando BALLESTER
O.C.O. : Teniente de Navío Antonino Jorge CASCIO
Navegante: Teniente de Navío Enrique Juan Ángel DIONISI
Mecánico de Vuelo: Suboficial Principal Carlos Julio MARCONI
Ayudante Mecánico: Cabo Principal Carlos Roberto GONZÁLEZ
Radarista: Cabo Principal Luis Ernesto CARRIZO
Operador CME: Cabo Principal Hugo Isauro VERA
Radiooperador: Cabo Principal Manuel Demetrio ONTIVEROS
Artillero: Cabo Principal Américo Virgilio MIRANDA

El lugar del accidente fue localizado el 11 de Noviembre, luego de una operación de búsqueda en la que intervinieron dieciséis aeronaves.


Cincuenta años de historia representan la oportunidad para el reconocimiento a todos ellos, pues construyeron el camino que aún hoy queda por transitar, honremos entonces con nuestro diario accionar a todos ellos, teniendo en cuenta que mas allá de que los hombres cambien y se renueven las aeronaves, el espíritu sigue intacto:


Escuadrilla Aeronaval de Exploración, el orgullo de pertenecer”
Placa recordatoria ubicada en el cenotafio de la Base Aeronaval Comandante Espora
El recuerdo permanente a nuestros camaradas
 y nuestra oración por su descanso eterno.

Prof. Pablo Marcelo Arbeletche
SPAE Lorenzo Darío Borri