Powered By Blogger

Translate

BIENVENIDOS AL MUAN.




MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA


Espacio creado con el objeto de dar a conocer la historia de la AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA y sus protagonistas.

Buscar

Entrada destacada

ALESCIO, el último caballero del aire

Me llamo Ángel Alescio, pero para la "MARINA" siempre seré "ALESCIO ÁNGEL" (o sea el apellido primero). Ingresé en la Ma...

VISITANTES

sábado, 25 de mayo de 2013

PLANO DE PINTADO GRUMMAN F9F-8T COUGAR 0516/3-A-151


0516 F9F-8T (Bu Aer 142463) 3-A-151
construido en 1957, fue adquirido por la Armada Argentina en 1960 con propósitos de facilitar la transición al F9F-2B PANTHER. Fue entregado en la NAVAL AIR STATION NORFOLK (Virginia), donde realizó los vuelos de aceptación. Durante uno de esos vuelos, el 30 de marzo de 1961, al mando del Capitán de Corbeta Rafael SERRA rompió la barrera del sonido, siendo la primera vez que un avión naval alcanzaba dicha velocidad. Primer avión naval con alas en flecha. Traído al país a bordo del Portaaviones ARA (V1)"INDEPENDENCIA", arribó al puerto de Buenos aires el 24 de mayo de 1962.
Asignado a la PRIMERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE ATAQUE como 0516/3-A-151. Fue desactivado el 9 de junio de 1971 por Resolución del 09/06/71, cumpliendo su último vuelo entre la BASE AERONAVAL COMANDANTE ESPORA y Aeroparque el 9 de junio de 1971 al mando del Teniente de Navío Eduardo ALIMONDA. Ubicado como Gate Guardian del Edificio Libertad (sede del COMANDO EN JEFE DE LA ARMADA) hasta 1988, en que fue trasladado al MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA.
Actualmente espera restauración.
FOTO: LORENZO BORRI
FOTO: JORGE NUÑEZ PADIN (SERIES AERONAVALES)

ESQUEMA DE COLORES

LATERAL IZQUIERDO Y REFERENCIAS
VISTA FRONTAL
LATERAL DERECHO
VISTA SUPERIOR Y DETALLE 8
VISTA INFERIOR Y DETALLE 8
VISTA INFERIOR
DETALLE 1

DETALLE 2

DETALLE 3

DETALLE 4

DETALLE 5

DETALLE 6 - TOMAS DE AIRE

DETALLE 7 - GANCHO DE COLA

DETALLE 8

martes, 21 de mayo de 2013

Misa en memoria del TN Aviador Naval, Marcelo Márquez




                                        Mar del Plata, 21 de MAYO de 2013

BOLETIN INFORMATIVO N° 018 – 0513

AREA NAVAL ATLÁNTICA
Misa en memoria del TN Aviador Naval, Marcelo Márquez


En la Capilla Stella Maris de la Base Naval Mar del Plata, el Instituto Aeronaval, a través de su Filial Mar del Plata y con la colaboración del Comando del Area Naval Atlántica, ofició una misa en memoria del Teniente de Navío (post mortem), Aviador Naval, Marcelo Gustavo Márquez, al cumplirse el 31 aniversario de su desaparición en acción de guerra.

El 21 de Mayo de 1982, dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el Capitán de Corbeta Alberto Jorge Philippi, Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez, Teniente de Navío José César Arca, Teniente de Navío Benito Italo Rotolo, Teniente de Navío Carlos Alberto Lecour y Teniente de Navío Roberto Gerardo Sylvester atacan unidades de superficie británicas fondeadas en el estrecho de San Carlos, hundiendo a la fragata H.M.S. "Ardent". Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos son derribados por aviones "Sea Harrier" ingleses que daban cobertura aérea al buque, falleciendo el Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez.

El oficio religioso estuvo a cargo del capellán Naval, TN Jorge Rotela y se inició a las 15.00hs (hora en que fue derribado el avión del TN Márquez) y contó con la asistencia de sus hermanos, Claudia Virginia y Mariano Márquez, del Comandante del Area naval Atlántica, Comodoro de Marina VGM Dalmiro Orlando Diego Miguel y parte de su Plana Mayor, del Presidente de la Filial Mar del Plata del Instituto Aeronaval, Capitán de Navío (RE) VGM Guillermo Luis Sollazzo, Compañeros de la Promoción 103 de la Escuela Naval Militar, aviadores navales y miembros del Instituto Nacional Browniano, del Círculo de Defensa Nacional Mar del Plata, del Centro Naval y del Yacht Club Argentino.

Finalizada la misa, se procedió a la colocación de sendas ofrendas florales en el monumento que perpetúa la memoria del personal caído en actos de servicio.

Por el Instituto Aeronaval lo hicieron el Capitán de Navío (RE) VGM, Guillermo Luis Sollazzo, el Capitán de Navío (RE) VGM Daniel Alberto Marinsalta, ambos acompañados por el Comodoro de Marina VGM Dalmiro Miguel.

Por sus camaradas de la Promoción 103 de la Escuela Naval Militar, lo hicieron, el Contralmirante (RE) Delfor Raúl Ferraris y el Capitán de Navío (RE) VGM Marcelo Romano, acompañados por Claudia y Marino Márquez.

Un trompa tocó oración, guardándose un minuto de silencio en memoria del Teniente Márquez. La ceremonia finalizó con la sentida frase aeronáutica: “Los aviadores no mueren, sólo vuelan más alto…”

        
  Oscar Héctor FILIPPI
CORRESPONSAL NAVAL
     A.R.A. – A.N.A.T.

sábado, 18 de mayo de 2013

MISA EN CONMEMORACION DEL 31 ANIVERSARIO DEL DERRIBO EN ACCION DE GUERRA DEL TN (POST-MORTEM) AVIADOR NAVAL MARCELO GUSTAVO MARQUEZ




INSTITUTO AERONAVAL
Filial Mar del Plata
El INSTITUTO AERONAVAL a través de su Filial Mar del Plata, INVITA a Ud. a la misa en la que hemos de conmemorar el 31 Aniversario del derribo en Acción de Guerra del Teniente de Navío (post-mortem) Aviador Naval, Marcelo Gustavo MÁRQUEZ.

El oficio religioso, a cargo del Capellán Naval TN Jorge ROTELA se llevará a cabo, el próximo día martes 21 de Mayo a 15.00hs en la Capilla “Stella Maris” de la Base Naval Mar del Plata.
Posteriormente, se depositará una ofrenda floral, frente a la placa que evoca su nombre, en el Monumento a la Caídos en Actos de Servicio.
CN (RE) VGM Guillermo Luis SOLLAZZO

jueves, 16 de mayo de 2013

17 DE MAYO, DIA DE LA ARMADA ARGENTINA

El 17 de mayo se celebra el "Día de la Armada Argentina" fecha gloriosa en los fastos de la República, por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo, obtenida por nuestra escuadra al mando del Almirante Brown sobre la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto.

Al efecto se sancionó el Decreto Nº 5304 del 12 de mayo de 1960 suscripto por el entonces Presidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi.

La fecha es evocada para recordar la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, y contribuyó además a llevar a feliz término las campañas libertadoras de Chile y Perú.

En el día de la Armada el Museo de la Aviación Naval Argentina saluda a todos sus camaradas de armas.

martes, 14 de mayo de 2013

75 ANIVERSARIO DEL AEROCLUB PATAGONES




 

75 ANIVERSARIO DEL AEROCLUB PATAGONES

Durante los días 11 y 12 de mayo se llevaron  a cabo los actos de celebración del 75 aniversario del AEROCLUB PATAGONES, la convocatoria, que tuvo lugar en sus instalaciones, reunió a lo largo de las dos jornadas a gran cantidad de público que en un apacible fin de semana disfrutaron del evento en familia.

El AEROCLUB PATAGONES fue creado en Mayo de 1938.  Desde entonces mantiene una permanente actividad en la promoción y desarrollo de la aeronáutica en toda la región.
Su parque aéreo actual se compone de dos aeronaves, un biplaza CESSNA 152 y un cuatriplaza PIPER CHEROKKE 140.
Todas cuentan con equipamiento y mantenimiento de excelente nivel, que hacen a un desarrollando seguro de la actividad aeronáutica.
Cuenta con una Escuela de Vuelo habilitada en la cual se han formado una gran cantidad de Pilotos Privados de la Aviación Civil. Estos con el correr del tiempo fueron capacitándose y desarrollando sus aptitudes, llegando a desempeñar puestos en líneas aéreas de la  aviación estatal, privada y ejecutiva, o como alternativa en la aeronáutica Aero deportiva.
Paralelamente se desarrollan  otras actividades como el  traslado de personal a distintos lugares del país, vuelos locales de esparcimiento, apoyo a  emprendimientos  turístico, tareas de reconocimiento y/o investigación, etc.
Complementariamente se desarrolla con marcado énfasis la actividad de vuelo de aeronaves a control remoto.  En tal sentido se ha creado La Sub comisión de Aeromodelismo a partir de la cual se administra la escuela de aprendizaje para la formación de pilotos de aviones a control y la construcción de aeronaves a escala de los aviones reales.

La actual comisión directiva se encuentra integrada por los señores:
Juan Carlos Ricca (presidente)         
Adrian Hernández (vice presidente)
Juan I. Pierantonelli  (secretario)      
Andrés de Erauzquin (prosecretario)
Daniel Minion (tesorero)       
Luis Carro (protesorero)        
Gabriel Jauge  (vocal titular 1º)        
Pedro Suarez  (vocal titular 2º)         
Luis Palacios  (vocal titular 3º)         
Matías Scoli  (vocal suplente 1º)       
Cristian Díaz  (vocal suplente 2º)     
Gustavo Cornet  (vocal suplente 3º) 
Claudio Scoli (revisor de cuentas)    
Julio Goyenola (revisor de cuentas)  
Julio Ricca (revisor de cuentas)
 
El MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVALARGENTINA participó como invitado de la fiesta con una muestra itinerante desplegada en el interior del hangar, que permitió apreciar parte de la historia y actualidad de nuestra AVIACIÓN NAVAL destacando que en este aeroclub supo anidar un verdadero icono de los cielos, el CURTISS 16E-3 “KELITO” LV-ZAW.
FOTO: AEROCLUB PATAGONES