Powered By Blogger

Translate

BIENVENIDOS AL MUAN.




MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA


Espacio creado con el objeto de dar a conocer la historia de la AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA y sus protagonistas.

Buscar

Entrada destacada

ALESCIO, el último caballero del aire

Me llamo Ángel Alescio, pero para la "MARINA" siempre seré "ALESCIO ÁNGEL" (o sea el apellido primero). Ingresé en la Ma...

VISITANTES

sábado, 27 de julio de 2013

ATERRIZAJES PINTORESCOS 9 - TROPEZAR DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA

El avión del señor Ministro de Marina, un her­moso y  flamante Lockheed Electra 10 Executive, bimotor de trans­porte liviano, de hasta 14 pasajeros.
Un día el señor Co­mandante de la Aviación Naval pidió prestado su avión al señor Mi­nistro y éste accedió. Se trataba de un viaje "'al Sur", en inspección y se justificaba el préstamo.
El avión con la autoridad a bordo zarpó ese día de otoño, y co­menzó sin novedades su raid de inspección y de búsqueda de nuevas pistas o de potenciales campos aeronavales. De Buenos Aires fue a Puerto, de Puerto a Comodoro Rivadavia, de allí a Deseado y allí... Allí ocurrió lo inverosímil. .

El campo de aterrizaje de Deseado era más que precario. Pró­ximo a él corría la diminuta vía del trencito (otra cosa no es) que une el puerto con Antonio de Biedma. Y ese trencito corría, por aquellos tiempos, una vez por quincena o menos.

El avión se plantó. Un viento lateral lo arrastró y lo "montó" literalmente en la vía.

¡Y el tren apareció en ese preciso momento...! El piloto —gol­peado y herido— no pudo sacar el avión de la vía ni los pasajeros menos. . . ¡Y el tren seguía avanzando. . .! El choque era inminente. .. y tan inminente fue, que la maquinita embistió de frente al "M.M.l", en franca colisión...


Ese fue el verdadero fin del avión del Ministro de Marina, en un accidente ferroviario en Deseado, creemos que es el único caso que registra aviación naval alguna. . .


Piloto del Avión: Teniente Arturo H. RIAL - Copiloto: Alérez de Fragata A.N.V. HANSEN. Pasaje: Contraalmirante Marcos A. ZAR, Comandante de la Aviación Naval; Ingenieros MARAILLES y CORDOBA.
Fecha de acaecimiento: 19 de abril de 1944.
....pero como todo pasa y vuelve a pasar,
  
...otro caso similar tuvo como protagonista al Bell UH-1H matrícula H-12 de la FUERZA AEREA ARGENTINA, cuando alrededor de las 20:00 Hrs del 16 de Julio de 1982, sufrió la plantada del motor mientras volaba a unos ciento ochenta metros de altura, tripulado por el Primer Teniente Gabriel Pavlovcic. Se produjo un descenso en autorrotación exactamente sobre las vías del ferrocarril Sarmiento cerón de la intersección de la avenida Rivadavia con la calle 30 de Agosto, junto a la "barrera 80 " en Ituzaingó (Buenos Aires). Apenas la tripulación abandonó la aeronave pasó por el lugar un tren que lo embistió, quedando con daños de tal magnitud que requirió su reconstrucción por parte de Helicol -filial de la Bell en Colombia-; actualmente éste es uno de los dos sobrevivientes del lote inicial y al momento de la desprogramación del sistema, se encontraba en servicio.
Piloto del Avión:  Primer Teniente Gabriel PAVLOVCIC
Fecha de acaecimiento:  16 de julio de 1982.


Recopilación: 
Lorenzo Borri


Fuentes consultadas:

HISTORIA DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA - TOMO II - Pablo E. ARGUINDEGUI - 1981.

Serie En Argentina Nº 4 BELL UH-1D/H & 205A - Juan Carlos CICALESI  & Santiago RIVAS

sábado, 20 de julio de 2013

20 DE JULIO, DIA DEL AMIGO

Día del Amigo

En Argentina su creador fue Enrique Ernesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo, socio fundador del Rotary Club de los barrios de San Cristóbal y Once de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuando alunizó el Apolo XI el 20 de julio de 1969, Febbraro se emocionó al ver que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por lo que envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas favorables, a partir de este momento instituyó el día 20 de Julio como el Día Internacional del Amigo. En Argentina se ha transformado en una de las fechas más populares y con mayor acogida del calendarío.

EL MUSEO DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA LES DESEA A TODOS SUS AMIGOS VERDADERA AMISTAD Y FELICIDAD

viernes, 19 de julio de 2013

Visita el MUAN el secretario de la Asociación de Historiadores Aeronáuticos de Baviera - Munich - Alemania.

CF Pirrotta, Ing. Wikarczuk e Ing. Bichel
17-7-2013 | El Ingeniero Olaf Bichel, secretario de la Asociación de Historiadores Aeronáuticos de Baviera – Munich - Alemania visitó las instalaciones del Museo de la Aviación Naval Argentina.
Alejandro Wikarczuk - Olaf Bichel
Comandante Espora – El Ingeniero y escritor Bichel acompañado por el Ingeniero P. Alejandro Wikarcsuk que oficiaba de interprete y del Director a Cargo del MUAN recorrió sus instalaciones, interiorizándose por la historia de la Aviación Naval Argentina, su gente  y sus medios.
CF Pirrotta - Alejandro Wikarczuk - Olaf Bichel - SP Borri

Olaf Bichel se encuentra en el país realizando un ciclo de conferencias sobre la participación alemana en el desarrollo de la aviación argentina en la primera mitad del siglo XX y como asesor del Museo Nacional de Aeronáutica en la restauración de un avión Junkers 52.
Olaf Bichel

miércoles, 10 de julio de 2013

SEMANA DE LA INDEPENDENCIA EN EL BAHIA BLANCA PLAZA SHOPPING



05 al 09-7-2013 | En el Patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping  se presentó la muestra itinerante del Museo de la Aviación Naval Argentina.
Bahía Blanca – En el patio de comidas del BBPS e desarrolló la cuarta  exposición del ciclo 2013 del Museo de la Aviación Naval con una Muestra Itinerante representativa organizada conjuntamente con la productora de contenidos “Ave Solitaria”  en el marco del ciclo de conferencias de difusión y concientización sobre la gesta del Atlántico Sur denominado “Hablemos de Malvinas”.
Esta muestra incluyó la exhibición al lado del escenario del patio de comidas conjuntamente con la muestra itinerante del MUAN,  de maquetas de naves  vinculadas  a la historia de las Islas Malvinas, realizadas por integrantes de la Comisión de Modelistas Navales del Instituto Browniano de Bahía Blanca.
El lunes 8 a las 14:00 hs  se Exhibió en la Sala 3 del complejo Cinemacenter la película “1982, ESTUVIMOS AHÍ” realizada íntegramente en Bahía Blanca con la participación del Ejército y Armada Argentinas de los  Directores César Turturro y Fernando Acuña.
A las 20:30 hs. En el escenario  central del Patio de comidas del BBPS disertaron el Capitán de Navío (RE) VGM Roberto Curilovic y el Suboficial Mayor Aeronáutico (RE) Carlos Alberto Banegas, sobre el tema “ESCUADRILLADE SUPER ETENDARD, UNA PESADILLA PARA LA FLOTA BRITÁNICA”.

El Capitán Curilovic expuso sobre las operaciones con los aviones Super Etendard,  las doctrinas y tácticas empleadas y la operación conjunta con la Fuerza Aérea Argentina mientras que el Suboficial Banegas detalló la puesta a punto del misil AM-39 EXOCET. 


Ambos disertantes agradecieron la presencia en la conferencia de mecánicos de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, pilotos y veteranos de guerra que participaron del conflicto.

La Muestra itinerante permaneció hasta el día 9 hasta el horario de cierre del BBPS.


Las charlas y exposiciones del MUAN están disponibles para todos los Destinos de la Armada, para todas las instituciones civiles, FF.AA y FF.SS que lo soliciten, debiendo coordinarlas con el Departamento Administrativo del MUAN al teléfono SICO 12-3874 ó 0291-4810290 interno 3874  o escribir a museo_aeronaval@yahoo.com